Datos personales

Mi foto
Me gusta leer, cocinar, jugar videojuegos (Principalmente Legend of Zelda y Doom 2), ordenar mi biblioteca, y descargar más podcast de los que realmente puedo escuchar en 24 horas.

24/3/13

Reto Tierra Media: El Silmarillion (parte I)



Título: El Silmarillion.
Autor: J. R. R. Tolkien.
Editorial: Minotauro.
Número de páginas: 416.
Precio: 230 pesos (creo, no lo recuerdo bien).
ISBN: 978-84-450-7381-0.

Y meses después al fin inicio esta serie de post, los cuales me parece serán semanales, dedicados a los libros relacionados  con la Tierra Media.

Para mi gusto se debe iniciar, válgame la redundancia, desde el inicio, y eso no significa otra cosa que enfrentarse (ja!) a uno de esos libros que intimidan a muchos tanto por extensión, estilo, y/o contenido, dicho libro no es otro que el Silmarillion, si hay una forma de describirlo es comparándolo con otro libro contenedor de libros de corte religioso, la Biblia.

Y escribo esto, pues esta obra de Tolkien explica, al igual que la Biblia, la creación del mundo así como la historia de los elegidos. Por favor, esto no lo escribo con ánimos de ofender, solo que no tengo otro libro que sea tan conocido para hacer comparaciones. Se sabe que Tolkien, profundamente religioso, utilizo algunas nociones de su credo y aunado a su conocimiento de los diversos mitos europeos creo este libro, y me atrevo a realizar algunas comparaciones al momento de escribir esta mini reseña.

El Silmarillion contiene 5 secciones,  e inicio con la primera:

Ainulindalë (La música de los Ainur)


Al igual que lo marcan diferentes mitologías y religiones, en el universo de Tolkien, al inicio solo había el vacío, en algún momento surgió un ser supremo, Eru, conocido también con el nombre de Ilúvatar, en esto coincide la mitología egipcia, que habla sobre un vacío, donde aparece Atum, en tanto en la cristiandad…  no recuerdo si había vacío y después apareció Dios, o fue al revés (¿?)., bueno, como fuere ya tenemos aquí al dios supremo de Tolkien, Eru.

Pues un día, al buen Eru se le ocurrió crear una serie de espíritus llamados Ainur, nuevamente la mitología egipcia nos habla de Atum creo a los demiurgos, en la mitología persa, el gran dios Ahura Mazcla tiene a los Amesha Spenta, en la mitología mexica el dios Ometeotl, curiosamente uno de sus tantos nombres es Señor del Anillo, creo a 4 hijos (4 hijos = 4 puntos cardinales), y en la religión católica, pues Dios creo a los ángeles, que dependiendo de la cercanía a la divinidad es su clasificación.

Ok, Eru les dice a los Ainur que canten, y ellos obedecieron, cantaron y cantaron, pero como ellos solo conocían una parte de la mente de Eru, pues aunque bonita la canción, la cosa resulto en solistas, dúos o tríos. A Eru le gusto pero decidió darles más de su conocimiento, esto provoco que en la siguiente canción todos juntos unieran sus voces y el vacío dejo de existir.
Lo del canto me recuerda a los ángeles, que deben estar cantándole a Dios, pero sus cantos no son para crear solo para alabar, por su parte, los hijos de Ometeotl fueron los que al igual que los Ainur ayudaron en la creación.

Y todo parecía que iría bien mientras cantaban, pero, sep, nunca falta el que no está de acuerdo con algo y quiere más poder/conocimiento… verdad Lucifer? Pues aquí igual, wait, de hecho, tanto Lucifer como Melkor fueron los seres a los que Dios y Eru les dieron más dones, ok, decía, mientras los Ainur cantaban, uno de ellos, Melkor, comenzó a cambiar la canción, Eru al notar eso sonrió y dio a conocer una nueva melodía, pero Melkor intento cambiarla, así estuvieron hasta que al final Eru se enojó y la fiesta acabo!

Aprovechando la pausa musical, Eru mostro una visión a los Ainur de lo que sus cantos habían creado, la Tierra, además como no quiere la cosa reprocho a Melkor lo que había hecho. Al verla, los Ainur quedaron "oooh!",  y algunos de ellos se interesaron y fueron a visitarla, Melkor entre ellos, y vieron que la Tierra fue creada para los hijos de Eru, es decir, los elfos y los humanos, a estos Melkor les envidiaba y deseaba esclavizarlos para que le sirvieran.

Tras esto, Eru les quito la visión, y todos los Ainur quedaron con cara de what, pero después ahora sí, fue creada Eä (Tierra), los algunos Ainur se drigieron hacia ella, a estos se les conoce como Valar, pero nuevamente quedaron con cara de what, porque la visión y la realidad eran muy distintas, asi que se pusieron a trabajar para que todo fuese como lo habían visto, Melkor por su parte cambiaba a su antojo a Eä e incluso declaro que ese era su reino.

Dicha declaración como que no gusto a los otros Valar y uno de ellos, Manwë lidereo a los otros en guerra contra Melkor, este perdió y se fue muy lejos. Tras esto, los Valar decidieron tener formas, masculinas o femeninas, y vestir a consecuencia, además, continuaron con sus respectivas tareas de convertir a la joven Eä en la visión que Eru les dio. Al ver todo lo que ellos habían realizado, la envidia de Melkor creció mucho más, y volvió a la lucha.

Pero a pesar de esta creación-destrucción, al final, Eä logro ser preparada para recibir a los primeros nacidos, los elfos.

Y de esta manera termina la primera parte del Silmarillion. Tiene su aquel que Tolkien haya explicado como inicio todo, no creen?

2 comentarios:

Raistlin dijo...

Es impresionante como Tolkien se curró toda su mitología. Igual esta parte es mi menos favorita de El Silmarillion, pero no deja de ser muy interesante sobre todo para los amantes de la mitología.

Kokoro dijo...

Es curiosa la semejanza con mitologías y religiones reales. Y ahora sí, lo que sigue ya es lo bueno :D

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...